
En un momento como el actual, el pago de la cuota de la Seguridad Social se ha convertido en una auténtica pesadilla para muchos autónomos. Sin embargo, están en marcha bonificaciones y exoneraciones que pueden hacer que cumplir con la obligación de cotizar sea algo más llevadero incluso en plena crisis.
Si los autónomos nunca han estado del todo contentos con un sistema de cotización que no tiene en cuenta sus ingreso reales, ahora mucho menos. Hay más de medio millón de autónomos que tienen su negocio cerrado o con un volumen de facturación muy bajo debido a las restricciones establecidas a raíz de la pandemia. Son miles de personas que apenas están generando ingresos y que, sin embargo, en muchos casos tienen que pagar el importe íntegro de su cotización en función de la base de cotización que eligieran en su momento.
Pero, como señalábamos antes, también existen una serie de bonificaciones e incluso exoneraciones que pueden aliviar la carga económica de quienes están dados de alta en el RETA. Vamos a conocerlas.
5Bonificaciones y exoneraciones para autónomos con discapacidad

En el caso de autónomos dados de alta en el RETA que cumplan los requisitos para acceder a la tarifa plana y, además, tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, una vez terminado el período habitual de bonificación, pueden acceder a otro.
La reducción sobre la cuota por contingencias comunes será del 50% durante un máximo de 48 meses. Así, los autónomos con discapacidad pueden tener una cuota más reducida durante sus primeros cinco años de actividad. De esta forma, se intenta que el acceso al autoempleo sea una opción más que interesante para las personas con discapacidad.