domingo, 4 mayo 2025

Enel impulsa el hidrógeno verde para descarbonizar la industria cerámica de Castellón

Enel Green Power, a través de su filial española, participa en un proyecto de desarrollo de hidrógeno verde de 100 MW para contribuir a descarbonizar toda la cadena de valor de la industria cerámica de Castellón. En este contexto se desplegará una planta piloto a gran escala cerca de la capital castellonense, en uno de los clústeres industriales cerámicos más importantes de Europa, que concentra el 95% de esta industria en España y el 33% de las emisiones de CO2 de la Comunidad Valenciana.

Publicidad

«Para Enel Green Power, el hidrógeno verde es la única solución verdaderamente sostenible que puede apoyar la descarbonización de sectores con emisiones difíciles de reducir, donde la electrificación de los usos finales no es una solución fácil», dice Paola Brunetto, directora de la Unidad de Negocio de Hidrógeno de Enel Green Power. «Solo a través de la apertura y la colaboración con otros socios desarrollaremos nuevos servicios que utilizan energía para abordar los desafíos globales«, concluye.

El proyecto se desarrollará a través de un consorcio internacional de 40 organizaciones de España, Alemania, Suiza, Italia y Grecia liderado por ETRA, con estructura financiada por Smartenergy, que implementa la tecnología de Sunfire, con la experiencia técnica de Enel Green Power para la producción de hidrógeno verde.

La iniciativa cuenta también con socios de investigación como el ITE (Instituto Tecnológico de la Energía). Todos los actores implicados lanzan Orange.bat, una ambiciosa iniciativa para incorporar el hidrógeno verde en la industria cerámica de Europa que cuenta con el apoyo institucional estratégico de la Generalitat Valenciana, que forma parte del consorcio.

Enel Green Power contribuye al proyecto centrándose en la etapa de producción de hidrógeno renovable del proyecto. De hecho, el operador de energías renovables desarrollará, a través de su filial española Enel Green Power España, el papel de copropietario del proyecto junto con Smart-Energy Group y suministrará electricidad renovable.

Orange.bat marca el camino para la descarbonización total de un sector industrial de uso intensivo en energía y CO2 mediante la sustitución del gas natural por el hidrógeno verde como combustible, y está impulsado en su totalidad por 26 usuarios finales industriales del clúster cerámico regional de la Comunidad Valenciana, junto con las dos asociaciones que representan a todo el sector (ASCER y ANFFECC).

El consorcio del proyecto presentó una solicitud de financiación en el marco de la Convocatoria del Pacto Verde de la UE para ayudar a superar los desafíos financieros a los que se enfrentan los proyectos pioneros a escala industrial en la actual fase de aceleración de la economía del hidrógeno verde. Con fondos suficientes, el inicio operativo del electrolizador está previsto para principios de 2024.

La asociación incluye a importantes actores industriales, empresas de inversión, centros de investigación, organismos institucionales y el grupo de compradores de la industria cerámica para el hidrógeno que se producirá.

Esto permite a Orange.bat cubrir toda la cadena de valor, desde la generación y el almacenamiento de hidrógeno verde hasta no solo su consumo, sino también su distribución a los consumidores finales. La planta piloto a gran escala prevista se desplegará cerca de Castellón, en uno de los clústeres industriales cerámicos más importantes de Europa, concentrando el 95 % de la industria cerámica de España y el 33 % de las emisiones de CO2 de la Comunidad Valenciana.

De acuerdo con los principios de la economía circular, el proyecto valorizará los subproductos del electrolizador consumidos o generados en el proceso industrial. No solo el consumo de gas natural se reemplaza posteriormente por hidrógeno verde evitando las emisiones de CO2, sino que también el oxígeno generado se utiliza para mejorar el proceso de horno, y el calor generado se utiliza para calefacción industrial y residencial, para lograr la máxima eficiencia energética a lo largo de toda la cadena de valor.

«El desafío de la transición energética consiste en llevar las energías renovables a aquellos sectores que están dominados en gran medida por el petróleo y el gas», dice Nils Aldag, CEO de Sunfire. «Junto con los sólidos socios industriales y las partes interesadas locales, daremos un paso significativo hacia la neutralidad en carbono”, concluye.

Enel Green Power, dentro del Grupo Enel, es el mayor operador privado de energías renovables a nivel mundial, con una capacidad total de unos 49 GW en un mix de generación que incluye energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, y está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras en las centrales eléctricas renovables. Desarrolla y explota energías renovables en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía.


Publicidad