La Navidad ya está aquí y llega acompañada de las tradiciones de siempre. Tendremos turrón, regalos y tiempo en familia, aunque hay una tradición navideña que es aún más típica. Se trata del discurso del Rey Felipe VI, emitido cada año el día de Nochebuena.
Este año el discurso es uno de los más esperados por lo inusual de este 2020 y todos estamos ansiosos por ver lo que dice Felipe VI. Hoy hablaremos de los secretos de este discurso, incluyendo su elaboración, los filtros, su emisión y detalles sobre lo que se hablará, entre otras cosas.
[nextpage title= «1»]
5Las diferencias entre Felipe VI y Juan Carlos I en los discursos

El cambio de Rey no solamente ha traído cambios en la Casa Real, sino también en los discursos de Navidad. La mayor diferencia existente es en la forma de comunicar de ambos. El Rey emérito solía usar palabras largas (aunque el mítico “me llena de orgullo y satisfacción” que todos conocemos nunca lo dijo y es una especie de Efecto Mandela). En cambio, el actual Rey es más de frases cortas y de forma más directa, sin tantos adornos ni florituras en los discursos.
Eso sí, hay algo común en su discurso y es el uso de ciertas “palabras clave”. Según contó el periódico “El País” en 2016, se usaban mucho algunas palabras como “España”, “todos”, “esfuerzo”, “nuestro” o “españoles”.
[nextpage title= «6»]