miércoles, 30 abril 2025

Los mejores y los peores brókers online de 2020

En el año de la pandemia, en el que algunos sectores se ven con el agua al cuello para sobrevivir, hay otros que se han vivido su particular agosto. Uno de ellos es el de los brókers, las plataformas para invertir en Bolsa, que acabarán 2020 diciendo aquello que fue un año de vino y rosas. De hecho, algunas firmas alcanzarán un volumen récord de beneficios.

Publicidad

En MERCA2 hemos elaborado una lista en la que analizamos los pros y los contras de una decena de estos brókers en base a las opiniones en diferentes foros de expertos. ¡Ojo! Tres de cada cuatro pequeños inversores acaban teniendo pérdidas al invertir en CFDs. Antes de dar el paso, hay que entender los riesgos.

6
6. BANKINTER BROKER

Para quien quiere tener las ‘espaldas guardadas’ con el respaldo de un banco, una de las opciones es Bankinter Broker. Su plataforma es más o menos fácil de usar, aunque sus comisiones son un tanto más altas que otros competidores en cada uno de los campos.

Cierto que ofrece la opción de acceder a varios mercados, pero si se compara con la oferta de otros competidores, es algo escasa. Poder acceder depende de si se es cliente de Bankinter o no. El proceso de apertura difiere.

BUENO Merca2.esLa fiscalidad simplificada, la cobertura y los productos con los que operar juegan a su favor. Por el contrario, tiene comisión de custodia, también por cobro de dividendos, y es muy alta para las opciones extranjeras.

Se puede acceder al Bróker Online desde la web o el móvil. El llamado Bróker Gráfico es un peldaño más avanzado: permite la actualización online de cartera, órdenes y saldos además de boletas de contratación integradas en la plataforma, entre otras opciones. Y el llamado como Bróker Plus (la plataforma de trading) aumenta la complejidad: tiene un coste trimestral variable dependiendo del número de operaciones que se realice al trimestre.


Publicidad