En el año de la pandemia, en el que algunos sectores se ven con el agua al cuello para sobrevivir, hay otros que se han vivido su particular agosto. Uno de ellos es el de los brókers, las plataformas para invertir en Bolsa, que acabarán 2020 diciendo aquello que fue un año de vino y rosas. De hecho, algunas firmas alcanzarán un volumen récord de beneficios.
En MERCA2 hemos elaborado una lista en la que analizamos los pros y los contras de una decena de estos brókers en base a las opiniones en diferentes foros de expertos. ¡Ojo! Tres de cada cuatro pequeños inversores acaban teniendo pérdidas al invertir en CFDs. Antes de dar el paso, hay que entender los riesgos.
55. RENTA 4

Renta 4 como Bankinter Broker presentan bastantes similitudes (además del hecho de ser españoles). Ambas entidades tienen oficinas físicas en España. Su interfaz es fácil de usar, y ofrece la posibilidad de abrir una cuenta online.
En su portfolio está la opción de negociar tanto activos derivados (CFD, warrants…) como activos financieros más clásicos como acciones o fondos de inversión. Su oferta no es para tirar cohetes.
La estructura de sus comisiones no suele variar a lo largo de los años. Eso no quiere decir que sean caras, ni baratas. Como decía la canción, depende. Así, para hacer intradia, es barato. Pero es más caro que una parte de la competencia en cuanto a CFD, Forex y futuros. Respecto a los CFD, hay brókers que operan a la mitad de coste.
Está indicado sobre todo para aquellos que quieran invertir en fondos de inversión. Para otro tipo de productos, como las acciones y los ETF, hay opciones en el mercado que resultan más interesantes.