A todos nos gustaría pagar menos impuestos. Aunque es cierto que sin esta recaudación colectiva gran parte del funcionamiento del Estado se resentiría. Pero a todos nos gustaría poder disponer de manera personal del 100% de nuestra nómina o de nuestro patrimonio.
Hay muchas personas que para intentar ahorrar impuestos se saltan la ley. Sin embargo, nosotros no te aconsejamos que hagas eso. A cambio, lo que si puedes hacer si eres uno de los muchos españoles que preferiría tributar menos es leer este artículo. Porque en él te vamos a contar varios consejos que la Organización de Consumidores y Usuarios acaba de hacer públicos para que puedas ahorrar en impuestos durante el año 2021. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.
4Controla tus gastos a nivel profesional y haz donativos

Muchas veces, a nivel profesional se incurre en varios gastos que el trabajador no suele saber que tienen derecho a una rebaja a nivel fiscal. Esto es así porque se pueden deducir de los ingresos generados en el trabajo. Por ejemplo, varios de estos gastos serían el pago de cuotas al colegio profesional de tu profesión o las sindicales. O los pleitos laborales que hayas podido llegar a tener así como los gastos de abogado o procurador.
Asimismo, otro tipo de gasto deducible son las donaciones a ONG, fundaciones o cualquier tipo de entidad sin ánimo de lucro. En concreto optas a la reducción en los 150 primeros euros de pago de un 80%. Y cuando sobrepases esa cantidad, el porcentaje desciende a un 35%.