lunes, 5 mayo 2025

H&M apuesta por combinar fast fashion con moda sostenible

La CEO de H&M (Hennes & Mauritz) tiene muy claro cuáles son los pasos que deben dar para salir de la crisis. “Estamos trabajando para cambiar nuestros procesos y ser más rápidos y más flexibles. Así saldremos más fuertes”, resalta Helena Helmersson.

Publicidad

Dichas palabras han sido recogidas en el informe ‘El estado de la moda 2021’, elaborado por Business of Fashion y McKinsey Company. Una entrevista en la que la CEO hace hincapié en la mayor demanda de productos sostenibles y de productos con una buena relación calidad-precio, sobre todo en Europa, como impulsores de H&M.

Helena Helmersson muestra su tristeza por el hecho de que fast fashion se haya convertido en algo negativo: “Nosotros tenemos una gran responsabilidad de cambiar esa idea”. Su fórmula para lograrlo pasa por varios puntos. Uno de ellos es producir lo que se pueda vender. Ahí la tecnología es una baza que juega a su favor. Otro, la sostenibilidad. Usar materia prima que entre dentro de la economía circular.

“Tenemos que acelerar el cambio de sistema, en términos de sostenibilidad, para que la gente pueda continuar expresándose a través de la moda y el diseño”, remarca en el citado informe. No va a ser una tarea fácil, ya que fast fashion y sosteniblidad pueden ser vistos por los clientes como contrapuestos.

H&M Y LOS TRABAJADORES

La CEO de H&M reconoce en la entrevista de ‘El estado de la moda 2021’ que la gente más golpeada en esta crisis han sido los trabajadores cuya labor se ejerce en países como Bangladesh. “Tenemos una corresponsabilidad para mirar esto de manera holística y entender que el crecimiento económico ayuda a la gente en el sentido de que puede sacarla de la pobreza”, manifiesta.

Y añade: “Tenemos que trabajar con gobiernos, con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y con sindicatos para que los trabajadores siempre puedan tener voz. Tenemos que ayudar a construir sistemas de protección social en esos países”. Asimismo, entona el mea culpa: “H&M se ha comprometido a salarios dignos en la cadena de suministro, pero todavía no está logrado”.

TRANSICIÓN EN H&M

La crisis sanitaria ha afectado de manera significativa a las firmas de moda fast fashion como H&M (Hennes & Mauritz). En su caso, el beneficio neto en el tercer trimestre fue de 174 millones de euros. Si se compara con el mismo periodo del año pasado, la caída fue del 18,7%. En concreto, esa cantidad fue de 373 millones de euros en 2019.

El control de costes ha sido clave en la recuperación de H&M. Sobre todo, si tenemos en cuenta que, por ejemplo, durante el mes de abril el 80% de sus tiendas estuvieron cerradas. En la actualidad, ese porcentaje es sólo del 3%.

H&M tenía unas 5.000 tiendas en 70 países antes de la pandemia. La crisis obligó a cerrar unas 250. “En algunos países tendremos que hacer más cierres y en otros podremos seguir expandiéndonos”, afirma Helena Helmersson. Ahí jugará un papel relevante la omnicanalidad. Un proceso, de la tienda física a la online, que se está desarrollando gradualmente. “Tenemos que asegurarnos que hacemos la transición de forma rentable y sostenible para que, a largo plazo, podamos seguir creciendo”, concluye.


Publicidad