jueves, 15 mayo 2025

Autónomo: así funcionan las retenciones e ingresos a cuenta

santander autonomos

Los autónomos no necesitan ser expertos en cuestiones tributarias, pero sí deben saber lo suficiente de impuestos como para asegurarse de que están cumpliendo correctamente con sus obligaciones fiscales. De ahí la importancia de que un autónomo sepa manejar conceptos básicos como los de retenciones e ingresos a cuenta.

Publicidad

Existen diferentes rentas sujetas a retención, así como diferentes personas físicas y jurídicas obligadas a practicar esa retención e ingresar posteriormente el dinero en Hacienda. Es fundamental hacer estos trámites bien para evitar sanciones, sin importar si eres quién sufre la retención sobre sus ganancias o quién debe hacer el ingreso a cuenta.

6
Obtener el certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF

autonomos pago impuestos

De cara a la presentación de la declaración de la Renta uno de los documentos que hay que tener a mano es el certificado que acredita que se nos han practicado retenciones de IRPF y se han ingresado debidamente en Hacienda. Es obligatorio que el cliente facilite al autónomo este documento, en su versión original y debidamente firmado y sellado.

Lo que recoge el documento son los importes abonados. En caso de haber deudas pendientes no figurará esta información, puesto que la obligación de hacer la retención y practicar el ingreso a cuenta no surge hasta que no se paga la deuda. Es la propia Agencia Tributaria la que envía el documento a quienes han practicado retenciones. De modo que las empresas o autónomos hagan llegar el documento a aquellos profesionales a los que practicaron retenciones.

Los autónomos pueden solicitar el certificado directamente a las empresas o autónomos que les practicaron retenciones. Pero si estos no pueden entregarlo (no se les puede localizar, ya no existe la empresa, etc.) entonces cabe la opción de solicitarlo directamente a Hacienda por vía telemática.


Publicidad