El cuerpo humano es una máquina perfecta para emitir distintas señales, no sólo cuando las cosas andan bien en el organismo, sino también cuando existen factores de riesgos que pueden ser considerados como agentes inusuales, que podrían poner en peligro la salud de las personas. Uno de los problemas más comunes que se pueden observar en la población, no solamente en España, sino a nivel mundial, es el tema de la prediabetes. Se ha notado un crecimiento considerable en cuanto a estos casos, y sin lugar a dudas responde a diversas complicaciones que necesitan ser revisadas por los Especialistas.
La alimentación, es uno de esos agentes que pueden repercutir de manera negativa en el funcionamiento normal del cuerpo humano. El consumo de alimentos ricos en azúcar exacerba los niveles de azúcar en la sangre, y allí comienzan a aparecer peligrosos focos que ocasionan prediabetes. Es importante conocer a ciencia cierta de qué trata este cuadro médico, sus síntomas, causas, y por supuesto, la prevención que también es de interés social. En este orden de ideas, te traemos varias definiciones para que cuides de tu salud, y se convierta de igual forma en un llamado de atención. Debes observar qué estas habiendo bien, y cómo puedes mejorar. Estos son los consejos del día.
4Factores de riesgo

Como hemos dicho la prediabetes debe tomarse en serio, pues un posible descuido de tu parte podría poner lo más valioso que tienes, tu salud. Algunas consideraciones que debes tener presente en tu cabeza para comprender por lo que estás pasando recae en los siguientes casos:
- Peso: el sobrepeso es uno de los factores de riesgo. Cuanto más tejido graso tengas, especialmente en el músculo, y la piel, mayor será el daño.
- Alimentación: la ingesta de carne roja, y carne procesadas, así como también las bebidas endulzadas con azúcar, ocasionan un mayor riesgo de prediabetes. Es mejor una dieta con frutas y vegetales.
- Inactividad: si eres una persona inactiva mayor será el riesgo de prediabetes. La actividad física te ayuda a controlar tu peso, y desde luego que vas a convertir la glucosa en energía positiva.