Desde hoy 15 de junio ya se puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital. Seguramente ya lo sabes o ya te has puesto en marcha para poder beneficiarte de ello, pero por si aún no lo sabías o no lo tenías claro, te indicamos cómo hacer para cobrar esa prestación. Ya desde este mes de junio se empiezan a tramitar y cobrar, así que cuanto antes lo hagas, mejor.
Has de saber que las ayudas se cobrarán mensualmente en 12 pagas y que beneficiará primero a unos 850.000 hogares. Se empezarían a cobrar a finales ya de este mes. Será compatible con cualquier cobro aparte que tengan las autonomías y con los rendimientos de trabajo. Vamos a ver los pasos a seguir para solicitarlo y cobrarlo.
5Cómo cobraré el Ingreso Mínimo Vital

En el Ingreso Mínimo Vital se recibe una cuantía hasta completar 462 euros y 250 euros más si hay más de un adulto en el hogar sin ingresos y que se eleve así hasta 1.015 euros para familias con dos adultos y dos hijos, ya que también se cree que por cada niño que haya en el hogar se pueden recibir 100 euros al mes y si solo un adulto cuida a los niños será de 150 euros.
La ayuda si se tiene discapacidad igual o superior al 33% sería de 600 euros por mes. Si el menor del que se está a cargo tiene una discapacidad de en un 33% o más, el importe es de 120 euros. Para una familia monoparental con un hijo discapacitado la asignación sería de 180 euros.