
Entre las cosas que le quitan el sueño a los autónomos siempre están las deudas, y es que quien más y quien menos siempre tiene algo pendiente de pagar. Lo normal es que los pagos se pueden afrontar sin problema, pero la falta de liquidez puede hacer que las obligaciones empiecen a acumularse, llevando al profesional a una situación muy complicada.
Por eso mismo tenemos en nuestro ordenamiento jurídico diferentes alternativas que permiten a quien se ha endeudado poder hacer frente a sus obligaciones de una forma más cómoda, de manera que un exceso de deudas no implique necesariamente la ruina económica. Una de esas medidas es el acuerdo extrajudicial de pagos.
7¿Cuándo conviene acudir a este procedimiento?

Las deudas suponen un importante lastre tanto para los particulares como para los autónomos y las empresas, así que lo aconsejable es intentar liquidarlas lo antes posible. En aquellos casos en los que se advierte que existe un nivel de endeudamiento bastante elevado intentar un acuerdo extrajudicial de pagos puede ser la mejor forma de conseguir un plan de pagos que sea más accesible y más fácil de cumplir.
Además, no hay que perder de vista que es un paso previo totalmente necesario antes de instar un concurso de acreedores, por lo que en algunos casos este proceso no es una opción sino una auténtica obligación para el deudor que quiere resolver su situación.