
Entre las cosas que le quitan el sueño a los autónomos siempre están las deudas, y es que quien más y quien menos siempre tiene algo pendiente de pagar. Lo normal es que los pagos se pueden afrontar sin problema, pero la falta de liquidez puede hacer que las obligaciones empiecen a acumularse, llevando al profesional a una situación muy complicada.
Por eso mismo tenemos en nuestro ordenamiento jurídico diferentes alternativas que permiten a quien se ha endeudado poder hacer frente a sus obligaciones de una forma más cómoda, de manera que un exceso de deudas no implique necesariamente la ruina económica. Una de esas medidas es el acuerdo extrajudicial de pagos.
4Solicitud de acuerdo extrajudicial de pagos para acabar con las deudas

Es el interesado el que debe presentar la solicitud, para ello solicita el nombramiento de un mediador concursal y prepara un inventario con todos los bienes y derechos de los que sea titular. Debe incluir además una lista con la identidad de los acreedores, especificando la cantidad debida y en concepto de qué se debe.
Una vez que la solicitud ha sido admitida a trámite y se ha designado a un mediador concursal, se cita a todas las partes, excepto a los acreedores de Derecho Público, a través de cualquier medio que permita dejar constancia de la citación. En la reunión, el mediador intentará que deudor y acreedores alcancen un acuerdo para poner fin a las deudas de la mejor forma posible.