lunes, 5 mayo 2025

Stevia, azúcar o sacarina: por qué debes tomar una y olvidar las otras

El rechazo al azúcar se ha multiplicado debido a los distintos y continuos estudios que se publican y publicitan sobre las consecuencias que puede tener para el organismo su consumo excesivo, del mismo modo que es perjudición el consumo de grasas saturadas, una dieta de carnes magras o alimentos muy salados. En la actual guerra contra el azúcar han florecido edulcorantes alternativos como la stevia, la sacarina o la fructosa. Ahora bien, ¿cuál es mejor? ¿Es el azúcar el mal reencarnado? ¿Por qué se ha demonizado el azúcar si se sabe que es necesario para el buen funcionamiento del organismo? Vamos a analizar por qué los edulcorantes alternativos como la stevia o la sacarina han puesto en jaque al azúcar y si realmente son tan saludables como perjudicial el azúcar.

Publicidad

5
STEVIA, SACARINA, AZÚCAR…¿CUÁL ES MEJOR?

edulcorantes- stevia- cual es mejor

Así las cosas, ¿qué tipo de edulcorante es el mejor? Si el azúcar blanco es un procesado, y también lo son la sacarina y la stevia, ¿cuál consumir?

  • La fructosa engorda igual que el azúcar. Es el edulcorante alternativo al azúcar menos recomendable.
  • La sacarina no aporta calorías pero engaña al cerebro y el organismo lo toma como si fuera azúcar, activando los mecanismos de absorción de insulina.
  • La stevia, por su parte, es tan artificial como la sacarina o el azúcar blanco, pero no aporta calorías y con menos cantidad es más dulce.

En definitiva, los edulcorantes acalóricos como la sacarina o la stevia serán una buena alternativa para quienes necesitan controlar el peso. Pero siempre con moderación. El resto de alternativas tienen el mismo contenido de azúcar por lo que la decisión dependerá de los gustos. Y siempre en pequeñas dosis, prescindiendo de ello siempre que sea posible.

Siguiente

Publicidad