lunes, 5 mayo 2025

Stevia, azúcar o sacarina: por qué debes tomar una y olvidar las otras

El rechazo al azúcar se ha multiplicado debido a los distintos y continuos estudios que se publican y publicitan sobre las consecuencias que puede tener para el organismo su consumo excesivo, del mismo modo que es perjudición el consumo de grasas saturadas, una dieta de carnes magras o alimentos muy salados. En la actual guerra contra el azúcar han florecido edulcorantes alternativos como la stevia, la sacarina o la fructosa. Ahora bien, ¿cuál es mejor? ¿Es el azúcar el mal reencarnado? ¿Por qué se ha demonizado el azúcar si se sabe que es necesario para el buen funcionamiento del organismo? Vamos a analizar por qué los edulcorantes alternativos como la stevia o la sacarina han puesto en jaque al azúcar y si realmente son tan saludables como perjudicial el azúcar.

Publicidad

4
STEVIA, LA GRAN ALTERNATIVA MODERNA

la stevia

Ante la mala prensa del azúcar, y las dudas que genera la sacarina, en el río revuelto de los edulcorantes se ha alzado una nueva alternativa al azúcar: la stevia o estevia. Este edulcorante se obtiene de la planta Stevia rebaudiana cuyas hojas son dulces. Se consumen secas y machacadas en su formato natural o bien procesadas en el laboratorio para convertirlas en líquido o en polvos. Estos extractos de Stevias son 300 veces más dulces que el azúcar, aunque dejan un regusto amargo que no todo el mundo acepta. En cualquier caso, cuando se trata de stevia en líquido, en pastilla o en polvo no es natural, ya que lo que se consume no es la planta sino el glucósido de steviol.


Publicidad