miércoles, 12 junio 2024

Stevia, azúcar o sacarina: por qué debes tomar una y olvidar las otras

El rechazo al azúcar se ha multiplicado debido a los distintos y continuos estudios que se publican y publicitan sobre las consecuencias que puede tener para el organismo su consumo excesivo, del mismo modo que es perjudición el consumo de grasas saturadas, una dieta de carnes magras o alimentos muy salados. En la actual guerra contra el azúcar han florecido edulcorantes alternativos como la stevia, la sacarina o la fructosa. Ahora bien, ¿cuál es mejor? ¿Es el azúcar el mal reencarnado? ¿Por qué se ha demonizado el azúcar si se sabe que es necesario para el buen funcionamiento del organismo? Vamos a analizar por qué los edulcorantes alternativos como la stevia o la sacarina han puesto en jaque al azúcar y si realmente son tan saludables como perjudicial el azúcar.

1
AZÚCAR BLANCO O MORENO

azúcar blanco o azúcar moreno

Existe la creencia popular de que el azúcar blanco, debido a su refinado, es perjudicial para la salud; y, por el contrario, el azúcar moreno, al no estar tratado, sería más saludable. ¿Es eso cierto? ¿Cuánto de verdad hay? Es importante aclarar que en esta parte del enunciado sobre si el azúcar blanco o el moreno es más o menos saludable, el presupuesto de partida es veraz. El azúcar blanco se extrae de la caña de azúcar y de la remolacha azucarera y se refina, proceso en el que pierde las sales minerales, la fibra y las vitaminas. El azúcar moreno, por su parte, se obtiene de caña integral por la cristalización de su jugo, sin procesado, por lo que mantiene sus propiedades. Ahora bien, hasta aquí la veracidad de que el azúcar moreno es más saludable que el blanco, y es que ambos tienen prácticamente el mismo aporte calórico y el índice glucémico, que son los que marcan cuántos azúcares aportan al organismo.

Atrás

- Publicidad -