Será el próximo 11 de mayo cuando los concesionarios de coches y motos podrán abrir de nuevos sus puertas. Durante la declaración del estado de alarma, sólo han atendido servicios de urgencia. Y lo harán siguiendo las recomendaciones de Faconauto, Anfac y Sernauto en lo que se refiere a medidas de seguridad.
Atrás quedará el mes de abril. Un mes nefasto para los concesionarios: las matriculaciones descendieron un 96,5%. Las ventas llegaron a las 4.163 unidades. Si tenemos en cuenta que en el mismo mes de 2019 dichas ventas se acercaron a las 120.000 unidades, el abismo es tremendo.
El 84,3% de los encuestados por el Observatorio Cetelem ha declarado que no va a comprar un coche
La mala noticia para los concesionarios es que la situación no tiene visos de revertirse. Porque los consumidores han aparcado no únicamente la compra de coches y motos. También todo lo relacionado con los accesorios de ambos vehículos. Esta es una de las conclusiones de El Observatorio Cetelem.
En concreto, y por lo que respecta al mundo del automóvil, el 84,3% de los encuestados ha declarado que no va a comprar un coche. Un porcentaje elevado ya que la pregunta de la marca comercial de BNP Paribas Personal Finance en España hacía referencia al producto que sí tenían pensado adquirir pero que finalmente acabarán dando marcha atrás.
Aquellas otras personas que, más que hacerse con un nuevo coche, tenían pensado desembolsar más de 300 euros en la adquisición de un accesorio para el mismo, piensan casi igual. Porque el porcentaje se eleva todavía un poco más, hasta el 86,7%. Dicho de otra forma, sólo 1,5 personas de cada diez siguen pensando en llevar a cabo su sueño de tener coche nuevo, o de acometer en el que ya tenía algún tipo de cambio.
COCHES Y MOTOS VAN DE LA MANO
El Observatorio Cetelem pone de manifiesto que son seis de cada diez españoles los que se han visto afectados en mayor medido por esta crisis del coronavirus. Como consecuencia de ello, han decidido no realizar la compra de ese producto o servicio que antes de la declaración del estado de alarma estaba en sus sueños. Por el contrario, cuatro de cada diez afirman que no les ha afectado, y que seguirán adelante con sus planes una vez todo vuelva a la normalidad.
Junto a los coches, las motos tampoco salen bien paradas de esta crisis. En concreto, el 94,6% de los encuestados por El Observatorio Cetelem no llevan a cabo su adquisición. Un porcentaje similar (94,5%) ni siquiera se ha plantado adquirir los accesorios. Sólo un 5% acabará llevando a buen puerto sus planes. Las matriculaciones de motos en abril fueron de 841 unidades. Es decir, una caída respecto al mismo mes de 2019 del 94,4%.
La situación no es exclusiva de coches y motos. Los ciudadanos que tenían en mente adquirir electrodomésticos de gama marrón, o aparatos de climatización, asimismo frenarán sus deseos. En concreto, un 85,9% y un 91,7% de los ciudadanos encuestados por el Observatorio Cetelem no acabarán comprándolos. El porcentaje también es muy alto en la compra de electrodomésticos (85,9%), muebles y mobiliario (85,6%) y pequeño aparato electrodoméstico (82,8%).
Sin coches en mente, ni motos, ni electrodomésticos… de las compras superiores a los 300 euros, ¿qué es lo que más desean los ciudadanos? El gran triunfador es viajar. El 47,9% de los consumidores encuestados así lo plasman en sus respuestas. Después, adquirir textil o calzado de deportes (44,5%), y comprar productos tecnológicos (29,6%).