El telescopio Hubble captó, en 1995, una foto de una formación estelar que se bautizó como ‘Los pilares de la creación’. Ahora, la NASA, ha publicado una imagen más reciente del mismo cúmulo de materia, realizada con luz infrarroja, donde vemos estas impresionantes columnas de gas cósmico en toda su grandeza. ‘Los pilares de la creación’ son formaciones polvo y gas interestelar que encuentran a unos 7.000 años luz, en la Nebulosa del Águila. Fue descubierta hace mucho, en 1745, por el astrónomo Jean-Philippe Loys de Cheseaux. Se trata de una especie de incubadoras repletas de denso gas hidrógeno, a partir del que se forman estrellas.
La nueva imagen se captó en 2015, también por el Hubble, y gracias a la tecnología infrarroja, tiene una gran resolución, gracias a la que se pueden ver estrellas que permanecían ocultas por el polvo. Esta fotografía ha permitido a los científicos detectar un brillo azul, en la parte superior del pilar más alargado, que es el punto donde hay más cantidad de estrellas naciendo. Justo en esas partes, las columnas de gas están más enteras.
PARADOJA TEMPORAL: LOS PILARES YA NO EXISTEN DESDE HACE MILENIOS
El astrónomo Paul Scowen, afirmó en 2015, cuando se tomó esta segunda imagen, que en esas zonas las estrellas todavía son jóvenes e inofensivas. A medida que vayan creciendo, su radiación será más intensa y provocará que el gas y el polvo alrededor se vaya evaporando, de forma que los ‘Pilares de la Creación’ terminarían desapareciendo.
Pero en realidad, estos pilares ya han sido destruidos. Unas imágenes que captó el telescopio espacial Spitzer en 2009, indicó un posible frente de choque provocado por una supernova. El astrónomo Nicolas Flagey, sugirió que podría formar parte de un estallido violento que destruyó toda la formación gaseosa de los Pilares de la Creación, hace milenios. Un desenlace cuyas imágenes se podrán recoger en la Tierra dentro de mil años.