lunes, 17 junio 2024

Cómo pedir y tramitar tu prejubilación

Aunque pueda dar lugar a dudas, la prejubilación y la jubilación anticipada no son conceptos sinónimos. En el caso de la anticipada, recoge la posibilidad de que el trabajador, por casas forzosas o voluntarias, pueda acceder de forma anticipada a su pensión pública. Siempre con dos años de anticipación y teniendo los años cotizados requeridos.

En el caso de la segunda, se trata de un acuerdo entre el trabajador y el empresario. Aquí no entra en la ecuación la Seguridad Social ni la pensión oficial. Será la propia empresa la que se encargue de pagar a su trabajador hasta que este tenga la edad mínima para acogerse a la jubilación ordinaria.

Estos años pueden ir variando. Por eso, son muchas las empresas que sus trabajadores se puedan prejubilar según cada caso concreto. Descubre qué es la prejubilación y cómo puedes acogerte a ella con tu empresa.

1
Así es la prejubilación pactada con la empresa

prejubilacion que es

Ya son bastantes las empresas que pueden permitir a sus trabajadores que estos se retiren de la actividad laboral antes de que cuenten con la edad mínima legal para jubilarse (de forma anticipada o normal).

Lo hacen a través de las conocidas como prejubilaciones. Aunque pueden dar lugar a confusión, la diferencia entre uno y otro tipo de jubilación es bastante grande. En el caso que nos ocupa, se trata de hechos aislados que se negocian de forma directa con la propia empresa sin la intervención de la Seguridad Social.

La propia empresa será la encargada de garantizar el pago de la compensación económica hasta que llegue, eso sí, la edad legal en la que el trabajador pueda jubilarse. Esto suele acompañarse de una disminución en el salario del mismo.

Atrás

- Publicidad -