sábado, 1 junio 2024

Declaración de la Renta: Este es el tiempo que tiene Hacienda para devolverte dinero

Como cada año, ha llegado el momento de presentar la Declaración de la renta. También, como cada año, puede que te estés preguntando cuál es la fecha límite en la que Hacienda te debe devolver tu dinero. O, al menos, cuánto tiempo tardará en hacerlo. Muchos son los contribuyentes que se preguntan esto siempre que les toca hacer el trámite. Y no es para menos. Eso sí, debes tener en cuenta el resultado final de la misma. De lo contrario, será tu deber el tener que pagar a la Agencia Tributaria el importe que corresponda.

Para quedarnos tranquilos, debemos saber que, con normalidad, Hacienda suele comenzar a realizar las devoluciones unas 48 horas después de que comience la campaña. Pero dispone de hasta seis meses a partir del 1 de julio para poder cerrar con efectividad las devoluciones a todos los ciudadanos que deban percibirlas. Una norma es que, cuanto antes presentemos nuestra declaración, antes comenzaremos a ver el dinero.

Por ello, en el momento en que abra la campaña, puedes comenzar a mover los trámites para saber si te sale a pagar o devolver. En este caso, descubre cuánto tardará Hacienda en devolverte el dinero fijado en la Declaración de la renta.

3
Otras opciones en la Declaración de la renta

pagar hacienda

Otra de las opciones que puede pasar en la Declaración de la renta es que esta salga a pagar. En este caso, debes tener en cuenta que se puede fraccionar el pago sin problema. Además, en ocasiones también podrás aplazarlo. Para fraccionarlo se usa una fórmula sencilla, dividiendo la cuota en dos pagos. El primero será de un 60% del importe, pagado en el momento de la presentación (en efectivo, en cargo a cuenta o por domiciliación bancaria). El segundo, de un 40%, podrás hacerlo hasta noviembre.

La del aplazamiento puede ser la opción más complicada. La Administración requerirá toda la documentación que pueda demostrar que el contribuyente no puede hacer frente a su deuda debido a una situación económica precaria. Si eliges esta opción, se añadirá un 5% a modo de interés. En general, se llega a un acuerdo para fijar el pago mensual con una fecha tope.

Si tu deuda fuera superior a los 6.000 euros, Hacienda podría llegar a solicitar incluso un aval. En el caso de que no se cumplan los plazos acordados de forma previa, se podría anular el aplazamiento y se iniciaría un procedimiento por el que se podrían llegar a embargar los bienes del contribuyente. Además, podría haber un recargo de hasta el 35%.

Siguiente

- Publicidad -