El 5G lleva tiempo siendo protagonista de titulares. La tecnología ha sido de las más polémicas de los últimos tiempos. En gran medida debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El país asiático está liderando esta tecnología y está en una mejor posición para crear las infraestructuras de muchos países, lo que resulta muy jugoso económicamente. Pero toda esta polémica la han aprovechado algunos, como el Ayuntamiento de Barcelona, para extender otros bulos.
¿Seguirá generando tanto revuelo cuando se implante definitivamente? ¿O se apaciguarán los bulos como ocurrió con el actual 4G? Sea como sea, lo cierto es que el 5G casi no ha aterrizado. Ni siquiera muchas compañías lo ofrecen ya para todos sus clientes. Aún está algo limitado en cuanto a disponibilidad. De hecho, los propios fabricantes de teléfonos móviles no han comenzado a implementar chips de conexión con soporte para esta conectividad en todos sus terminales.
9Motivo IV: científicos

Más de 170 científicos de todo el mundo han pedido a las instituciones de la Unión Europea que bloqueen la tecnología 5G por las crecientes preocupaciones por la salud. La mayoría de ellos de Estados Unidos.
Ante estas alarmas, la Comisión Europea tiene intención de poner un equipo de científicos europeos IMPARCIALES a trabajar e investigar al respecto para saber qué hay de verdad.
Y es que podrían tratarse de bulos para frenar la implantación por parte de China (competidor de EE.UU.) en territorio europeo, codiciado por las empresas estadounidenses. Frente a eso, las radiaciones y estándares de UE serán cuidados para proteger al ciudadano, bebés, embarazadas y medio.