El 5G lleva tiempo siendo protagonista de titulares. La tecnología ha sido de las más polémicas de los últimos tiempos. En gran medida debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El país asiático está liderando esta tecnología y está en una mejor posición para crear las infraestructuras de muchos países, lo que resulta muy jugoso económicamente. Pero toda esta polémica la han aprovechado algunos, como el Ayuntamiento de Barcelona, para extender otros bulos.
¿Seguirá generando tanto revuelo cuando se implante definitivamente? ¿O se apaciguarán los bulos como ocurrió con el actual 4G? Sea como sea, lo cierto es que el 5G casi no ha aterrizado. Ni siquiera muchas compañías lo ofrecen ya para todos sus clientes. Aún está algo limitado en cuanto a disponibilidad. De hecho, los propios fabricantes de teléfonos móviles no han comenzado a implementar chips de conexión con soporte para esta conectividad en todos sus terminales.
7Motivo II: la FFC al rescate del 5G

Por todos los bulos que han difundido, no solo desde el Ayuntamiento de Barcelona, también desde otras fuentes, desde Estados Unidos han salido a defender el 5G.
Un estudio elaborado por la Comisión Federal de Comunicaciones (FFC) ha determinado que es algo tan seguro como el actual 4G, así como sus predecesores 2G y 3G.
Seguramente recordarás que el 4G generó en su día estos mismos bulos que están sobre el 5G. Pero ha estado durante años funcionando sin problemas mayores más allá de los que ya tenemos por otras actividades humanas.