martes, 19 agosto 2025

Por todos estos factores de riesgo te puedes quedar ciego

Quedarse ciego es algo que preocupa a muchas personas, pero que, sin embargo, puede ser que no tengas del todo claro cómo puede suceder.

Hay bastantes causas por las que poder llegar a quedarte ciego, perder visibilidad en un ojo parcial o total. También hay distintas formas de quedarse ciego a nivel cronológico, puede ser repentino o de forma gradual. Por un tiempo o para siempre.

Publicidad

Según de grave sea el problema que tienes, así será la ceguera que puedas llegas a padecer. También hay otra cosa a tener en cuenta a la hora de quedarse ciego, y es que no es lo mismo cuando se trata de un ojo que es pérdida de visión monocular, que si es de los dos que sería binocular.

Existen factores de riesgo que hacen que puedas quedarte ciego, repasemos los más comunes.

6
Amaurosis fugaz

ciego

Se trata de una grave enfermedad que hace que te quedes ciego. La amaurosis fugaz es cuando una placa o coágulo de sangre obstruye una arteria ocular. Habitualmente, estas placas de sangre provienen de la arteria carótida del cuello o de la del corazón.

Vuelves a ver a los pocos segundos; sin embargo, es un aviso de que algo está pasando en tu organismo, como un infarto o un accidente cerebrovascular. Esta enfermedad puede derivar en parálisis parcial del cuerpo, fallos en el habla o terminar matándote.

Cuando esta enfermedad te deja ciego es como si vieses de pronto una sombra que te va bajando por los ojos a modo de telón de teatro. Cuando se te ciega un ojo, aunque solo sea un momento, debes ir a que te observe el médico porque puede ser un indicio de algo más grave.


Publicidad