La F1 trata de un mundo donde todo se mide al límite y hasta la última oportunidad. De ahí que cada equipo que conforma la parrilla cuente con un piloto en sus filas que tenga la capacidad de traspasar ese límite que una persona ‘normal’ no sería capaz de sobrellevar. Llevar coches por encima de sus posibilidades, el frenar en el momento justo y adecuado, plasmar la curva idéntica vuelta tras vuelta, rozar muros…
Es por eso que la Fórmula 1 (F1) es un lugar donde la gente y las personas que lo conforman semana tras semana están hechos de un tacto poco visto en lo que a capacidad, reacción y síntomas se refiere. De esta manera, los Lewis Hamilton, Max Verstappen o Sebastian Vettel, entre otros, además de conseguir trofeos y victorias muy valorados por el público, son muy recompensados económicamente.
7Los pilotos F1 peores pagados son Giovinazzi y Russell, con 500.000 euros anuales

Finalmente, nos encontramos con los pilotos que, ya sea por su experiencia o por las posibilidades más bajas de que los equipos puedan mantener salarios altos, damos con los que se encuentran muy lejos de los de la parte noble.
Es el caso del joven de 18 años Lando Norris, compañero de Carlos Sainz en Mclaren, quien cobra ‘sólo’ 700.000 euros al año. El británico pertenece a esa promoción de nuevos pilotos como los Verstappen, Leclerc, Sainz… que se les ve como la gran baza para ser campeones del mundo.
También observamos que Kimi Raikkonen, a pesar de sus 39 años, este año quiso seguir dejando marca de lo piloto que es y se marchó a Alfa Romeo desde Ferrari, por lo que su sueldo bajó hasta los seis millones y el puesto siete, por delante del mexicano Sergio Pérez con el Racing Point y su compañero Stroll; los peores pagados son Russell y Giovinazzi, de Williams y Alfa Romeo, con 500.000 euros.