jueves, 30 mayo 2024

Cómo es la nueva regulación que deberán acatar Uber y Deliveroo en la Unión Europea

Son negocios novedosos en nuestro país que crecen cada día. Los servicios que ofrecen Uber y Deliveroo a través de las plataformas móviles son cada vez más utilizados por los clientes. Pero las condiciones de los trabajadores llevan tiempo suscitando muchas polémicas acerca de sus contratos como autónomos o por los accidentes que pueden sufrir.

La Unión Europea quiere regular los servicios de Uber y Deliveroo para que en todos los países europeos se cumpla la misma normativa. Así se aseguran de que los derechos de los trabajadores estén convenientemente protegidos. Hay unos 200 millones de trabajadores en la UE en formas de empleo no convencionales a los que les afectan las nuevas medidas.

5
Falsos autónomos en Glovo y Deliveroo

Deliveroo

El número de trabajadores a demanda está aumentando en España con la expansión de empresas de servicios como Uber, Glovo o Deliveroo. Muchos de estos trabajadores están demandando a las empresas porque consideran que son falsos autónomos y que se les debe realizar un contrato laboral normal.

Sin embargo, las sentencias son de todo tipo. Hay tribunales que han fallado a favor de los trabajadores, obligando a las empresas a darles de alta en la Seguridad Social. Mientras que otros jueces defienden el modelo de laboral de estas empresas. El estatus laboral de los riders divide a la justicia española y a la inspección de trabajo. 


- Publicidad -