Como sabes, cada sistema operativo tiene su tienda oficial, -en Google Play o App Store-, ya tengas un dispositivo Android o un iPhone, a la que se accede desde una aplicación. Es la forma más segura de instalar cualquier software en el dispositivo. En el caso de Android, todas las aplicaciones han pasado antes por un proceso de rigurosas pruebas de seguridad antes de entrar en Google Play.
Así, cuando instalamos una aplicación en nuestro móvil, sea con Google o desde Apple, en nuestro dispositivo tenemos dos opciones: por un lado la de utilizar páginas y tiendas oficiales, como por ejemplo la tienda de Google. Por el otro podemos descargarlas de sitios y tiendas de terceros, los cuales no dan confianza. Esto es un riesgo, como podemos imaginar. Así, desde Merca2.es te analizaremos los riesgos que hay.
6El caso más frecuente de la tienda de Google: la ‘app’ se vuelve gratis

Existe el caso más al uso y que más frecuentemente se han encontrado los usuarios: que la app de la tienda de Google se vuelva gratuita de forma permanente. Un caso que a día de hoy sigue ocurriendo con diversas ‘apps’.
Y esto ocurre por diversos motivos que sí dependen directamente de la desarrolladora de la app. Por ejemplo, que la ‘app’ deja de ser rentable por parte de los usuarios, no tiene demasiadas compras… o bien una demanda muy grande de sus usuarios.
De hecho, esto es todavía más usual en ‘apps’ útiles y herramientas tales como clientes de redes sociales o apps que todos usamos como reproductores de música, etc. Lo mejor que podemos hacer es contactar con el desarrollador vía email o dejar un comentario o reseña en la página de la app. Pero que te devuelvan el dinero es muy improbable, y lo peor, es que es algo que no se puede prever.