viernes, 4 julio 2025

Mapfre encuentra en Frankfurt un aliado para llegar a Caser

En bandeja de plata. Así parece que se le están poniendo las cosas a Mapfre para intentar el desembarco en Caser, empresa a la que llegó a remitir una carta en la que dejaba claro su deseo de adquisición de una participación mayoritaria.

Publicidad

El último episodio que puede allanar este camino ha tenido lugar en la sede del Banco Central Europeo (BCE), en Frankfurt, donde los presidentes de Unicaja y Liberbank (Manuel Azuaga y Manuel Menéndez) acudieron para dar forma a la fusión de sus respectivas entidades. Según fuentes financieras consultadas por Cinco Días, el BCE les ha solicitado un ratio de capital de máxima calidad del 3,5% para ya, mientras que los directivos aspiraban a que fuese del 13% en 2020, y del citado 13,5%, en 2021.

Las condiciones del BCE a Unicaja y Liberbank impulsan la venta de su parte de negocio en Caser

No conforme con esta solicitud, el BCE también les ha apretado más las tuercas al pedirles un mayor nivel de provisiones y de cobertura para la entidad resultante. Dicho de otra manera, sí o sí deberán llevar a cabo una ampliación de capital. ¿Acudir al mercado? Los expertos afirman que no es un buen momento. ¿Vender participadas? No era algo deseado, pero visto lo visto, no les quedará otra. Toda una perita en dulce para Mapfre.

Porque entre Unicaja y Liberbank suman el 22,2% de Caser. ¿Venderían todo? Lo más probable es que se deshagan del 12,2% y se queden con el 10%. En Mapfre esperan con la caña de pescar.

MAPFRE Y OTROS BANCOS

Fue en febrero cuando Mapfre envió una carta a Caser en la que mostraba su interés en la compañía. Desde esta, no han notificado nada a la entidad presidida por Antonio Huertas. Un ‘desplante’ que no les ha hecho tirar la toalla.

Si, finalmente, Unicaja y Liberbank acaban vendiendo ese porcentaje (quien le podría hacer sombra a Mapfre en su adquisición sería Covea, la ‘parte’ francesa de Caser con un 20% de las acciones), podría ser una especie de pistoletazo de salida para que otras de las dos entidades financieras con porcentajes en el accionariado siguiesen el mismo camino.

Se trata de Bankia y CaixaBank, dos ‘actores’ que entraron en Caser por ‘herencia’ de las antiguas cajas de ahorro. Además, tanto Bankia como CaixaBank tienen sus propios acuerdos de bancaseguros. En concreto, Bankia con la propia Mapfre, y CaixaBank, que tiene a VidaCaixa y SegurCaixa Adeslas (por lo que no vende productos de Caser). Es decir, que si ambas pusiesen sobre la mesa su parte del ‘pastel’ (26,51% de las acciones), y se sumara el 12,2% de Unicaja y Liberbank, Mapfre podría tener sobre la mesa un 38,7%, porcentaje que se acercaría a su deseo de hacerse con una participación mayoritaria.

Caser está repartido de la siguiente manera: Covea (20%), Bankia (15%), Ibercaja (13,95%), Liberbank (12,22%), CaixaBank (11,51%), Unicaja y Abanca (cada una con un 9,99%), Sabadell (1,79%), Cecabank (1,55%) y BBVA (0,24%). Su resultado en 2018, antes de impuestos, fue de 112,8 millones de euros, es decir, un 29% más que los datos cosechados en 2017. El beneficio neto, por su parte, se incrementó un 32%, para situarse en los 87 millones de euros.


Publicidad