viernes, 9 mayo 2025

Neosistec revoluciona los códigos Bidi: ayuda a «ver» a los ciegos

Los códigos QR han modificado gran parte de nuestros comportamientos cotidianos, ya que permiten interactuar con el mundo a través de un smartphone. El teléfono móvil ya no sólo sirve para hablar, es también nuestra herramienta de trabajo, nuestro hobbie y en ocasiones también la manera de comunicarnos con el ecosistema que nos rodea. Neosistec ha creado NaviLens, una aplicación que funciona con un código ddTags, que es capaz de detectar marcadores a grandes distancias.

Publicidad

Esta startup ha creado The New Bidi Code, un código ddTags que es un algoritmo similar a un QR. Se basa en visión artificial y detecta los marcadores en milisegundos. Su alta tecnología es capaz de detectar los marcadores en movimiento, y además no hace falta enfocar. Por tanto NaviLens y ddTags se han creado para ir de la mano.

Neosistec es una startup murciana. Es una de las participantes en el Shoth Summit, el encuentro entre emprendedores y empresas que se está celebrando en Madrid. Ha diseñado el nuevo código Bidi, similar al QR pero de colores, y opera en colaboración con el laboratorio de la Universidad de Alicante. Cuenta con financiación propia y lleva seis años trabajando para generar marcadores que ayuden principalmente a las personas con discapacidad visual, para que puedan moverse con facilidad, a través de una app, en sus teléfonos móviles.

El modo de uso es muy sencillo. Basta con tener la aplicación descargada en el móvil, y llevar el teléfono en la mano con la cámara enfocando hacía afuera. La tecnología empleada será capaz de captar todos los códigos, además utilizará un sistema de sonidos y de instrucciones de voz que indicará la distancia y dirección a la que se encuentra la etiqueta.

Estos códigos, los tags, se pueden colocar en cualquier lugar y son información en sí mismos. Se complementan con un sistema de sonificación 3D, que orienta al usuario de la posición y distancia en la que se encuentran sin necesidad de auriculares. Los marcadores tienen también la capacidad de almacenar todo tipo de información, como horarios de trenes o avisos, por lo que puede ser útil para muchas personas.

La startup ha conseguido una distancia de lectura 12 veces superior a los códigos de barras tradicionales, la lectura se realiza en milisegundos, y tiene un ángulo de lectura de 160 grados. Su tecnología es capaz de leer los códigos con todo tipo de luz, la seguridad está integrada y tiene capacidad de hacer una lectura múltiple, de 200 códigos por frame.

NAVILENS YA ESTÁ PRESENTE EN VARIAS CIUDADES

El sistema de orientación de NaviLens está implantado en el metro y en los autobuses urbanos de Barcelona, en el tranvía de Murcia, en el museo Teatro Romano de Cartagena, en la ONCE, en Cruz Roja de Murcia, y también se ha utilizado en la VII Bienal de Arte Contemporáneo de Madrid. Además, están en proceso de implantar el sistema en la red de autobuses urbanos de Murcia, y tienen más proyectos en España, y en Reino Unido y en EEUU.

Google, Fcc, Estrella Damm, Renfe o Sanitas son algunas de las empresas con las que han trabajado, y además tiene la opción de utilizarlo en cinco idiomas, español, inglés, francés, italiano y alemán.

Neosistec tiene como objetivo establecer el sistema de NaviLens también en hoteles, centros comerciales y hospitales, entre otros. De esta manera se podrá conseguir una movilidad autónoma para todos, de manera muy sencilla.


Publicidad