sábado, 17 mayo 2025

La economía de la eurozona crece a un ritmo lento

El impulso económico en la zona euro mantuvo un ritmo constante en abril, después de un debilitamiento a principios de año, en una señal de que el crecimiento en la región continuará, aunque a un ritmo más lento.

Publicidad

Un Índice de Gerentes de Compras compuesto se mantuvo sin cambios en 55,2%, dijo IHS Markit el lunes. Los economistas encuestados por Bloomberg habían previsto un descenso a 54,8%. Mientras que la actividad en el sector servicios aumentó, el crecimiento en la industria manufacturera se desaceleró al más débil en más de un año.

«La economía de la zona euro se mantuvo estancada en abril», dijo Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit. «El crecimiento se ha reducido notablemente desde un pico a principios del año, pero sigue siendo robusto, lo que es importante».

El informe sigue a una reciente avalancha de datos económicos más débiles de lo esperado que, junto con los riesgos que rodean al comercio mundial, han causado que algunos responsables del Banco Central Europeo defiendan la prudencia en la normalización del estímulo monetario. Actualmente, se espera que los responsables de las políticas reduzcan su programa de compra de bonos antes de finales de año, aunque no se esperan medidas cuando se reúnan en Fráncfort esta semana.

IHS Markit dijo que un crecimiento más lento en pedidos nuevos, así como un optimismo más débil sobre las perspectivas comerciales, sugieren que la producción podría desacelerarse aún más en los próximos meses. También señaló que las presiones sobre los precios disminuyeron y que un euro más fuerte amortiguó la demanda de exportaciones.

Williamson dijo que la desaceleración observada «no es sorprendente ni alarmante» y agregó que los datos de abril indican que la economía está creciendo a una tasa trimestral de 0,6%.

«El fuerte crecimiento, como el observado a comienzos de año rara vez persiste mucho tiempo, en parte porque la oferta no satisface la demanda», dijo. «En los últimos meses ha habido retrasos récord en la entrega de insumos a las fábricas y una creciente escasez de capacidades por lo que la producción se ve claramente limitada».

Carolynn Look para Bloomberg


Publicidad