sábado, 3 mayo 2025

Urdangarin y todos los detalles de la lectura de su recurso ante el Supremo

Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina temían que llegase este momento. El tiempo es imparable e imposible de comprar, por lo que los ex duques de Palma no han tenido más remedio que hacer de tripas corazón y beber uno de los tragos más amargos de su vida.

Publicidad

Este miércoles 21 de marzo, el Tribunal Supremo ha revisado el recurso de apelación presentado por Iñaki Urdangarin en el que solicitaba «su absolución total» tras la condena de 6 años y 3 meses de prisión impuesta por la Audiencia de Palma de Mallorca.

5
Iñaki Urdangarin pide su absolución 

Urdangarin

Mario Pascual Vives, abogado de Iñaki Urdangarin, presentó el pasado martes 1 de agosto un recurso ante el Tribunal Supremo en el que solicitaba «la absolución total» de todos los delitos a los que su cliente fue condenado el 17 de febrero de 2017 en la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca. Los motivos que Iñaki Urdargarin alegó para que el Alto Tribunal lo encontrase inocente se basaron, entre otras cosas, en que el marido de la infanta Cristina «se limitó a ser un amigable componedor» y que «no posee conocimiento de Derecho Administrativo».

En la vista celebrada el pasado miércoles en el Supremo, la defensa de Urdangarin con Mario Pascual Vives al frente solicitó al Tribunal que estime tal recurso y absuelva a su clienta porque «ya viene condenado por determinada parte de la sociedad y determinados medios de comunicación. Recogiendo sus palabras, literalmente, ha afirmado: «Con todo el respeto para este tribunal les pido, fíjense qué temeridad, que absuelvan al señor Iñaki Urdangarin, que a día de hoy ya viene condenado por parte de la sociedad y determinados medios de comunicación». Como conclusión a su alegato, Pascual Vives ha apostillado que «la vinculación del señor Urdangarin con la Familia Real, si hubiera ayudado al Instituto Nóos a conseguir contratos, se trataría en tal caso de una influencia impune por atípica y menos aún que mereciera reproche penal».

Publicidad

Publicidad