La tensión en torno a Gibraltar ha crecido en los últimos días, tras la presentación oficial de salida de Reino Unido de la Unión Europea. Las condiciones en torno al peñón que ha puesto encima de la mesa el propio ente comunitario no han gustado nada en el país británico, que ha subido el tono hasta llegar a los mensajes de corriente beligerante.
Y es que, no se puede negar, Gibraltar se ha convertido en un objeto de deseo por parte de España, que busca recuperar la soberanía sobre el territorio, dada por perdida hace algo más de tres siglos. Sin embargo, gran parte de la población quiere mantenerse al lado del bando británico, por lo que de momento las pretensiones hispanas tienen poco que hacer.
En cualquier caso, ¿por qué esta zona del sur de España se ha convertido a lo largo de los siglos en objeto de deseo para unos y para otros? A continuación, algunos de los datos más sorprendentes sobre Gibraltar.
6¿Por qué hay simios en Gibraltar?

La presencia de monos en estado salvaje en el peñón llama la atención a propios y extraños, sobre todo si se tiene en cuenta que es la única zona peninsular donde existe la presencia de esta fauna. De hecho, el dato es más revelador si se tiene en cuenta que es la única región continental con esta biodiversidad.
A día de hoy , no se sabe a ciencia cierta como llegaron estos simios al sur de la Península Ibérica, aunque existen ciertas leyendas u orígenes de dudosa credibilidad. Uno de ellos, y el más llamativo, es el que cuenta que accedieron a través de un túnel secreto que cruza el estrecho bajo el mar. Otros, más verosímiles, aseguran que vinieron junto a los ocupantes musulmanes durante la época de Al-Andalus.
Sea como sea, allí continúan, impasibles al paso del tiempo. De hecho, otra creencia popular asegura que los británicos no abandonaran la soberanía de la plaza, mientras estos simios continuen en el peñón.