A día de hoy, nadie se imaginaría a Samsung vendiendo pescado seco, o comprando balas de Nokia. Sin embargo, lo han hecho, igual que muchas marcas de automóviles nacieron con una idea de negocio totalmente distinta a la producción de este medio de transporte.
Para sobrevivir, muchas compañías han diversificado a lo largo de la historia los sectores a los que han dedicado sus esfuerzos comerciales, mientras otras tantas nacieron con una concepción totalmente distante a la que tienen hoy en día.
Y es que, es lógico, solo las fuertes sobreviven en este ecosistema, y gran parte de estos negocios superan los más de 100 años de edad -en algunos casos 200-. En cualquier caso, aquí está la lista con los 10 orígenes más raros con los que han comenzado muchas compañías:
9Hasbro

A día de hoy, Hasbro es sinónimo de juguetes, pero no ha sido así siempre, ya que la compañía nació en el año 1923 y se dedicaba a la venta de restos textiles. Fue, como en otros casos, una casualidad la que llevó a sus fundadores a decidir virar el rumbo hacia un nuevo público.
Por circunstancias del destino, la compañía estadounidense llegó al sector del aprovisionamiento infantil en los colegios. Una rama industrial mucho más cercana a lo que hoy conocemos de lo que en sus primeros años se conocía como Hassenfeld Brothers. Un nombre comercial al uso de los que se solían utilizar durante aquellos años.
En cualquier caso, de los colegios, Hasbro finalmente dio el salto hacía el mundo de los juguetes. En 1952, se lanzó a por este mercado con lo que finalmente ha terminado por convertirse en un símbolo de la infancia en todo el mundo: El señor Potato.