sábado, 6 septiembre 2025

Desigual no logra enderezar el rumbo y hace un nuevo fichaje

David Meire se incorpora como responsable de cliente de la compañía

No corren buenos tiempos para algunas de las cadenas de la moda. Excepto Inditex y, quizá Mango, el resto tienen serios problemas: Cortefiel se encuentra con el agua al cuello y Desigual no pierde, pero no consigue llegar a los objetivos que se fijaron sus dueños. Los planes puestos en marcha por la firma no han logrado que la compañía haya dado la vuelta todavía: en 2016 los beneficios han caído un 17% hasta los 71 millones de euros; pero es que las ventas tampoco han mejorado: 860 millones, lo que representa una caída del 8% respecto al año anterior y que, según la empresa,  ha continuado en los primeros meses del 2017.

Son datos que ha publicado Eurazeo, una de las propietarias de la firma con el 10% del capital, en los que explica también que Desigual sigue inmersa en su proceso de reestructuración particular. Por un lado, con el cierre de tiendas, que le ha llevado a reducir el número de locales hasta 523 -algo que va a continuar este año-; pero también con un rediseño de sus colecciones. La idea es hacerlas más versátiles -al estilo Inditex- de modo que la rotación se mayor y, por tanto, la visita al local se incremente. Eso sí, el sello de la casa no cambia: colorido en la mayor parte, aunque en los últimos tiempos se ha ido introduciendo algunos cambios para buscar otros públicos.

Publicidad

Desigual Merca2.esLa compañía espera que a lo largo de este año, sobre todo en los dos últimos trimestres, comience a notarse el plan que se ha puesto en marcha, y se revierta la situación. El objetivo es tener una compañía racionalizada, en beneficios y con posibilidades de futuro. Para ello este año se incorporaba como director general corporativo a Alberto Ojinaga; y también acaba de anunciar que en estos días se va a incorporar David Meire Hernández como nuevo director de cliente. Hasta ahora ha trabajado como jefe de la estrategia de ventas y atención al consumidor de Nike, y antes pasó por Arthur Andersen.

Veremos si consiguen dar la vuelta de tuerca definitiva que necesita el grupo, cuyas ventas proceden en su mayor parte (un 89% de Europa). Ahora bien, se ha visto imputada por los tipos de cambio, ya que buena parte de sus productos se compran en dólares y se venden en euros.


Publicidad