¿Es cierto que tener sexo antes de practicar deporte disminuye el rendimiento?

Relación entre el sexo y el rendimiento deportivo

El debate sobre si el sexo puede afectar negativamente al rendimiento deportivo es un tema que ha generado controversia durante décadas. Mientras algunos deportistas han afirmado que la abstinencia sexual antes de una competición les ayuda a mantener su energía y enfoque, otros no ven ningún problema en disfrutar de una vida sexual activa antes de entrar en acción en el campo o la pista.

Publicidad

La ciencia ha intentado arrojar luz sobre este tema, pero los resultados no son concluyentes y, en última instancia, parece que la relación entre el sexo y el rendimiento deportivo es más una cuestión de preferencia y rutina individual que una regla universal.

SEXO Y DEPORTE, UN DEBATE ATEMPORAL

iStock 84156527 LARGE 1024x575 1 Merca2.es

El debate sobre si el sexo y el deporte pueden coexistir ha estado presente en la historia durante mucho tiempo. Desde la antigua Grecia y Roma, se ha sostenido que la abstinencia sexual puede conservar la testosterona en el cuerpo, lo que a su vez mantendría la agresividad y la fuerza muscular de los atletas. Esta creencia se basó en la Teoría de la Conservación Espermática, que argumentaba que perder semen podía ser perjudicial tanto mental como físicamente.

En tiempos más modernos, vemos ejemplos de deportistas famosos que han optado por la abstinencia sexual antes de las competiciones para evitar una posible disminución de energía. Muhammad Ali, el legendario boxeador, mantenía una abstinencia sexual de seis semanas antes de sus peleas más importantes. En la película «Rocky,» se representaba a un entrenador que creía que el sexo debilitaba las piernas de los boxeadores. Sin embargo, también hay numerosos deportistas que han declarado abiertamente que el sexo no les ha causado problemas antes de las competiciones, como el futbolista Ronaldinho.

RELACIÓN ENTRE EL SEXO Y EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

647f5b823b736 Merca2.es

Desde una perspectiva fisiológica, el sexo puede considerarse una forma de actividad física. Durante el acto sexual, el cuerpo quema alrededor de 100 calorías. Además, la frecuencia cardíaca puede aumentar de 90 a 130 latidos por minuto, alcanzando picos de hasta 170 latidos por minuto. En este sentido, el sexo podría considerarse un ejercicio moderado que contribuye a la salud y el bienestar en general.

Sin embargo, lo que parece tener un impacto más significativo en el rendimiento deportivo no es el acto sexual en sí, sino el tiempo de descanso y la calidad del sueño antes de la competición. Los estudios científicos sugieren que la actividad sexual antes de competir no está directamente relacionada con el rendimiento de fuerza ni de resistencia aeróbica. La clave parece estar en el intervalo de tiempo entre el sexo y la competición. Se ha observado que si el acto sexual ocurre menos de 2 horas antes de la competición, podría tener un efecto negativo.

EL SEXO EN EL MUNDO DEPORTIVO

sexo y deporte Merca2.es

Aunque también hay que tener en cuenta las cuestiones psicológicas, la relación entre el sexo y el rendimiento deportivo parece depender de las preferencias individuales y las rutinas de cada deportista. Algunos jugadores necesitan tener relaciones sexuales para relajarse, mientras que otros prefieren abstenerse.

Los atletas son personas activas y jóvenes, lo que generalmente se traduce en un mayor apetito sexual en comparación con la población no deportista. Esto puede llevar a un mayor número de relaciones sexuales, como se observó en la Villa Olímpica en varias ediciones de los Juegos Olímpicos.

La relación entre el sexo y el rendimiento deportivo es un tema complejo y en gran medida individual. La ciencia no ha proporcionado evidencia concluyente de que el sexo tenga un impacto negativo en el rendimiento deportivo, siempre y cuando se respeten las rutinas individuales y se garantice un período de descanso adecuado antes de la competición. La decisión de tener relaciones sexuales antes de una competición sigue siendo una elección personal para los deportistas, y lo que importa más que el sexo en sí es el equilibrio entre el descanso, la preparación y el enfoque mental para el evento deportivo.